El consumo de sustancias en la adolescencia

Desde 1975, el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan realiza la encuensta Monitoreando el Futuro, en dónde se estudia, entre otros temas, el consumo de sustancias de los y las jóvenes en Estados Unidos. Cada año se encuesta 50 000 jóvenes en segundo de secundaria, primero y tercero de preparatoria en todo Estados Unidos. Si bien la realidad en otros países es distinta a la de Estados Unidos, esta encuesta nos puede dar una idea general de los patrones que se observan en las y los jóvenes respecto al uso de sustancias.

A continuación, les presentamos algunos de los datos del reporte de 2018.

Las malas noticias

  • Vaping
    • Se dispara el uso de vaping
    • Los vaporizadores o cigarros electrónicos son dispositivos que suministran nicotina, saborizantes y otros aditivos en forma de un aerosol o vapor que se inhala.
    • El 37% de los adolescentes en tercero de prepa han usado vaporizadores en el útlimo año (Figura 1).
    • Entre 2017 y 2018 el uso de vaporizadores se duplicó, lo que constituye el mayor salto de uso de cualquier sustancia en la adolescencia en 43 años. Esto significa que hay 1.3 millones más de usuarios adolescentes de vaporizadores este año en Estados Unidos.
    • Aunque el líquido no necesariamente tiene nicotina, la gran mayoría de los adolescentes desconoce qué sustancias contiene el líquido que está usando y se estima que uno en cinco de los estudiantes del último año de prepa ha inhalado nicotina en los últimos 30 días.
    • Paradójicamente, aunque ha disminuido considerablemente el consumo de tabaco, el uso de nicotina va en aumento.
    • El uso de vaporizadores está encaminado a los jóvenes a usar nicotina y los predispone a generar una adicción. Además, puede funcionar como droga de entrada, y poner a los adolescentes en riesgo de consumir otras sustancias, incluyendo derivados de la marihuana. Y, aunque el líquido no contenga nicotina, el simple hecho vaporizar los saborizantes artificiales los convierte en sustancias cancerígenas.
    • El uso de vaporizadores es particularmente popular entre las y los jóvenes, ya que es fácil de usar a escondidas (no produce olor o humo como el cigarro). Además, las compañías que producen vaporizadores, diseñan publicidad y sabores particularmente destinados a niños, niñas y adolescentes.
Figura 1. Porcentaje de estudiantes que usa vaporizadores de a) cualquier tipo, b) nicotina, c) marihuana y derivados, d) saborizantes, en 2018. En rojo se muestra a los alumnos y alumnas de segundo de secundaria (13 y 14 años), primero de preparatoria (15 y 16 años) y tercero de preparatoria (17 y 18 años). 
  • Marihuana
    • No se logra reducir el consumo de marihuana en adolescentes
    • Alrededor del 40% de los estudiantes de tercero de prepa han consumido marihuana en el último año. Este patrón se ha mantenido constante por varios años, a pesar de intensas campañas de prevención entre las y los jóvenes (Figura 2). 
    • Aproximadamente el 6% de las y los estudiantes de tercero de prepa usan marihuana todos los días. Esto puede afectar su desempeño escolar y motivación.
Figura 2. Porcentaje de estudiantes que han consumido marihuana en el último año. Se observa los patrones de consumo entre 1991 y 2018. En rojo se muestra a las y los alumnos de segundo de secundaria (13-14 años), primero de preparatoria (15-16 años) y tercero de preparatoria (17-18 años).  
  • La legalización (que en principio está limitada a mayores de 21 años) aumenta la disponibilidad y uso de marihuana entre adolescentes (de 17 y 18 años).
Figura 3. El acceso y uso de marihuana entre alumnos de tercero de prepa (17-18 años) aumenta en los estados de EUA en dónde se ha legalizado la marihuana para mayores de 21 años. 

Las buenas (o no tan malas) noticias

  • Cigarro
    • El uso de cigarros (de tabaco) entre adolescentes se mantiene en los niveles más bajos desde 1975 (Figura 4). 
    • Sin embargo, se está revirtiendo el gran avance en reducción de uso nicotina en las y los jóvenes con el aumento de los vaporizadores
Figura 4: El consumo de tabaco ha disminuido desde 1991 hasta 2018. En rojo se muestra a los alumnos de segundo de secundaria (13-14 años), primero de preparatoria (15-16 años) y tercero de preparatoria (17-18 años). 
  • Alcohol
    • Las tasas de consumo de alcohol se mantienen altas, pero van en descenso
    • El alcohol es la sustancia más consumida por adolescentes, aunque se observa una tendencia a la baja. El 43% de las y los estudiantes de segundo de secundaria ha consumido alcohol a lo largo del año (su pico en 1997 fue 72%), el 58.5% de las y los estudiantes de tercero de prepa ha consumido alcohol (su pico en 1997 fue 81.7%).
    • Los atracones de alcohol (definido como tomar más de 4 tragos al hilo al menos una vez por semana) también han disminuido notablemente en este grupo de edad.
Figura 5 : El consumo de alcohol es muy frecuente, pero ha disminuido para los tres grupos de edad desde 1991 hasta 2018. En rojo se muestra a los alumnos de segundo de secundaria (13-14 años), primero de preparatoria (15-16 años) y tercero de preparatoria (17-18 años). 
  • Otras sustancias
    • Disminuyó también el uso de opioides entre adolescentes (de su pico de 9.5% en 2004 bajó a 3.4% en 2018). Estos resultados indican que la epidemia de opioides que se observa en Estados Unidos se debe al uso durante la edad adulta y no la adolescencia.

Conclusión

Los resultados de la encuesta Monitoreando el Futuro nos dan una mezcla de buenas noticias y signos de alarma: el disparo en el uso de vaporizadores y nicotina pone marcha atrás el gran descenso que se había logrado en consumo de cigarro en la adolescencia. El uso de marihuana se mantiene relativamente estable, pero el uso de otras sustancias ilícitas alcanzó niveles históricamente bajos. El alcohol sigue siendo la sustancia más usada en la adolescencia, pero su consumo está bajando.

Para saber más:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: