¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central. Se estima que afecta a más de 2 millones de personas en el mundo y al menos unas 400,000 personas en los Estados Unidos (GBD 2015 Neurological Disorders Collaborator Group 2017). En México la cifra no es exacta pero de acuerdo con el Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS), se estima que en México hay entre 15,000 a 20,000 personas afectadas. Desafortunadamente, no se tiene hasta el momento un tratamiento para curar la enfermedad, sin embargo, existen terapias modificadoras de la enfermedad que han mostrado gran beneficio para el control de la misma.
¿Cómo se manifiesta la Esclerosis Múltiple?
En términos generales podemos decir que la enfermedad se manifiesta con episodios parcialmente reversibles de discapacidad neurológica, estos suelen durar desde algunos días hasta semanas. La enfermedad puede generar una amplia gama de síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades. Aunque la forma en que se manifiesta es muy variada, algunas formas típicas de presentación son las siguientes:
- Pérdida de visión monocular debido a neuritis optica (alteración de la visión de alguno de los ojos).
- Debilidad de extremidades (pérdida de la fuerza en brazos o piernas)
- Pérdida de la sensibilidad debida a mielitis transversa (falta de sensación de la mitad o más del cuerpo debido a inflamación de la médula espinal).
- Visión doble debido a afección del tallo cerebral.
- Ataxia debido a lesiones cerebelosas (inestabilidad para caminar comúnmente descrita “caminar como borracho”).
Después de un periodo de entre 10 a 20 años, algunos pacientes desarrollan una fase progresiva, es decir, un empeoramiento de la debilidad y las funciones cognitivas. De hecho, algunos pacientes, aproximadamente el 15%, no desarrollan episodios parciales de discapacidad neurológica (comúnmente llamados “brotes”) al inicio de la enfermedad, estos pacientes inician con una forma progresiva de la enfermedad (Reich et al. 2018).
Algunas manifestaciones comunes de la forma progresiva son:
- Incapacidad para la deambulación.
- Pérdida del control de esfínteres (incapacidad para controlar la micción u orinar).
- Deterioro cognitivo (problemas de memoria, de atención y capacidad para procesar información).
¿Hay tratamiento para la esclerosis múltiple?
Existen varias terapias modificadoras de la enfermedad cuyo objetivo es reducir la frecuencia de los episodios transitorios de discapacidad neurológica (“brotes”) y limitar la acumulación de lesiones cerebrales en la sustancia blanca del cerebro, estas lesiones pueden ser detectadas a través de la imagen por resonancia magnética. No hay tratamiento, hasta el momento, que prevenga o retrase la forma progresiva de la enfermedad, además, la evidencia que las terapias modificadoras de la enfermedad pueden retrasar el inicio de la fase progresiva es muy controversial (Reich et al. 2018). En los Estados Unidos el costo de tratar la EM es de aproximadamente 10 millones de dólares (Adelman et al. 2013).
Referencias Bibliográficas:
Adelman, G., Rane, S.G. & Villa, K.F., 2013. The cost burden of multiple sclerosis in the United States: a systematic review of the literature. Journal of medical economics, 16(5), pp.639–647.
GBD 2015 Neurological Disorders Collaborator Group, 2017. Global, regional, and national burden of neurological disorders during 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet neurology, 16(11), pp.877–897.
Reich, D.S., Lucchinetti, C.F. & Calabresi, P.A., 2018. Multiple Sclerosis. The New England journal of medicine, 378(2), pp.169–180.