Depresión durante el embarazo y el postparto ¿también afecta a los hombres?

Autor: Marycarmen Bustos

Convertirse en padres es, por lo general, una noticia feliz para quienes han deseado tener un hijo. La paternidad, como la maternidad, representa un desafío donde entran en juego diferentes factores socioeconómicos: preocupación por el desempeño en la paternidad, adquirir ropa y accesorios que utilizará el o la bebé, situaciones que van encaminadas a cubrir los aspectos instrumentales y de manutención. Además de los factores sociales y económicos, los aspectos emocionales, que en ocasiones se invisibilizan, juegan un papel importante dentro de la paternidad. Entre estos se encuentra la ansiedad, preocupación por cosas a futuro que puedan suceder, y en algunos casos síntomas depresivos, como en la depresión postparto. 

Los estudios sobre la depresión postparto se han dirigido principalmente hacia las mujeres, ya que ellas tienen mayor riesgo de experimentarla debido a los cambios hormonales que genera en el cuerpo el desarrollo del bebé. Otros detonantes de síntomas depresivos son los factores alrededor del nacimiento y las emociones que produce si fue un embarazo planificado o no. También suele hablarse de la depresión perinatal, que abarca desde el embarazo hasta el primer año de vida del bebé. La presencia de depresión en la madre durante este periodo puede generar problemas en la relación madre-infante, además aumenta la posibilidad de un embarazo de alto riesgo por abandono de los controles prenatales (o seguir erróneamente indicaciones médicas), y por consumir medicamentos o drogas que pueden provocar afectaciones en el desarrollo fetal y del bebé1. Estudios han demostrado que la depresión materna repercute en el desarrollo social y cognitivo de los hijos, puede afectar la autoestima y presentan mayores problemas conductuales2. La depresión postparto se presenta en el 15% de las mujeres de todo el mundo y puede afectar al 56% de las mujeres latinas3. En México, se han realizado estudios donde mencionan que la depresión postparto en mujeres va del 6.6% al 24% según entrevistas clínicas, y del 10% al 20% de acuerdo con los autoinformes contestados por las participantes4.

Si bien la prevalencia es mayor en mujeres, se ha observado también que el periodo de transición hacia la paternidad suele afectar a los padres varones, quienes pueden experimentar malestar emocional tales como depresión, ansiedad o estrés. Las estrategias de afrontamiento negativas o desadaptativas pueden llevar a consecuencias que afectan el desempeño hacia los hijos y la familia en general. El malestar emocional puede generar altos niveles de hostilidad hacia los hijos, afectando áreas emocionales y conductuales de los niños a largo plazo. 

En México se llevó a cabo un estudio sobre malestar emocional en padres varones*. Este estudio surge de la información obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 en población de 12 a 65 años, que además de indagar sobre el consumo de sustancias, aborda también temas sobre salud mental de la población mexicana. Este estudio explora diversas variables sociodemográficas relacionadas con el malestar emocional y contribuye a la información sobre el bienestar de las personas en América Latina, en donde los estudios sobre depresión perinatal en padres son pocos. 

El estudio explora la prevalencia de malestar emocional moderado y severo de padres de 18 años o más en una muestra de 997 padres. Los elementos analizados fueron la edad, el estado civil, si tiene empleo, el ingreso mensual familiar, el nivel educativo, el número de hijos que tienen y el periodo perinatal en el que se encuentra su pareja. Del total de padres, el 24.9% presentó malestar emocional moderado y el 1.0% severo.

En el análisis para conocer los elementos o indicadores para presentar un mayor riesgo de malestar emocional moderado no se observaron asociaciones significativas. Sin embargo, para el malestar emocional severo la población de 18-29 años tienen más riesgo que los de mayor edad. Además, los que tienen de 1-2 hijos, o más de 3 hijos y aquellos con estudios de licenciatura o más tienen hasta 4.5 veces más riesgo de malestar severo. Los padres con pareja en el periodo de postparto tienen hasta 3.1 veces más riesgo de padecerla.

Si bien existen diversos elementos que se pueden analizar en torno a este fenómeno en padres varones, este estudio es uno de los pocos que puede proporcionar un panorama general de la población mexicana que presenta esta problemática. De aquí puede partir la realización de otros estudios para ahondar en otros factores que también pueden intervenir. Una de las fortalezas es que nos permite voltear la mirada no sólo en la depresión perinatal en las mujeres, sino también en sus parejas varones donde, sin duda, el factor emocional influye en la dinámica familiar e impacta en el desarrollo cognitivo y social de los hijos. Con esta información podrían ampliarse las intervenciones en salud mental para incluir a este sector poblacional en el bienestar del entorno familiar.

* Datos tomados del artículo: Lara, M.A., Berenzon, S., Nieto, L., Navarrete, L., Fleiz, C., Bustos, M., Villatoro, J. (2021). A population study on perinatal psychological distress in Mexican fathers. Salud mental, 44(6): 267-275.

Referencias adicionales

1 Jadresic, E. (2014). Depresión perinatal: Detección y tratamiento. Rev. Med. Clin. Condes, 25(6): 1019-1028.

2 González, G., Moraes, M., Sosa. C., Umpierrez, E., Duarte, M., Cal., J., Ghione, A. (2017). Depresión materna psotnatal y su repercusión en el neurodesarrollo infantil: estudio de cohorte. Rev Chil Pediatr., 88(3): 360-366.

3 Caparros-Gonzalez, R., Romero-Gonzalez, B., Peralta-Ramirez, M.I. (2018). Depresión posparto, un problema de salud pública mundial [carta]. Rev Panam Salud Publica, 42: 97.

4 Lara, M. A. L., Patiño, P., Navarrete, L., & Nieto, L. (2017). Depresión posparto, un problema de salud pública que requiere de mayor atención en México. Género y Salud en Cifras, 15(2): 12-15.

Descargo de responsabilidad: La información en este sitio web no pretende sustituir el consejo médico profesional. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para cualquier inquietud médica o pregunta que pueda tener. El contenido de este sitio web es solo para fines informativos generales y no constituye una relación médico-paciente, ni un diagnóstico médico o un plan de tratamiento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Discover more from NeuroMéxico

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading