
Las partes de la neurona son:
- Dendritas
- Soma o cuerpo
- Núcleo
- Cono axónico
- Axón
- Vainas de mielina
- Nódulos de Ranvier
- Botones sinápticos
Estos son algunas de las partes más comunes de las neuronas en los animales invertebrados.
¿Qué es una neurona?
Las neuronas son las células encargadas de recibir y transmitir información en el sistema nervioso. Esta transmisión de información es lo que permite que podamos percibir nuestro mundo, tener pensamientos y controlar nuestro cuerpo. Existen muchos tipos de células en el cerebro, pero las más estudiadas son las neuronas.
¿Cómo funcionan las partes de las neuronas?
La transmisión de información se da a través de señales eléctricas que se propagan de una neurona a otra. El soma o cuerpo es el centro metabólico de la célula en donde se encuentra el núcleo que contiene los genes de la célula. Las dendritas son arborizaciones del soma, donde la neurona recibe información de otras neuronas.
El cono axónico conecta el soma con el axón. El axón es la parte de la neurona que trasmite la información hacia otras neuronas (el cual puede extenderse más de 3 metros en el cuerpo). La mayoría de los axones están recubiertos por una capa de grasa llamada vaina de mielina, formada por una célula glial (oligodendrocitos en el sistema nervioso central o células de Schwann en el sistema nervioso periférico).
“El primer paso para entender la mente, es aprender cómo las neuronas están organizadas en vías de señalización y cómo se comunican por medio de la transmisión sináptica”
Jessell TM, Kandel ER, Schwartz JH. Principles of neural science. 2000.
La vaina de mielina sirve para insular al axón, impidiendo la transmisión de la señal eléctrica. Esta vaina de mielina se interrumpe a ciertos intervalos por los nódulos de Ranvier exponiendo al axón. De esta forma la señal eléctrica puede viajar por el axón a “saltos”, haciendo la transmisión de información más rápida.
La transferencia de la señal eléctrica se lleva a cabo en los botones sinápticos (terminales axónicas o sinápticas). La zona en la cual se da la transferencia de señal se llama sinapsis y la transferencia se da principalmente por la liberación de moléculas químicas llamadas neurotransmisores (también existen, con menor frecuencia, sinapsis eléctricas que no utilizan neurotransmisores).
La neurona que envía el mensaje eléctrico (neurona presináptica) libera neurotransmisores de los botones sinápticos y estos son captados por las dendritas de una neurona postsináptica que los convierte en señal eléctrica.

Datos interesantes
- Existen muchos tipos de neuronas (10,000) dependiendo de su clasificación y muchos tipos de neurotransmisores
- Se estima que el cerebro humano puede tener alrededor de 67-86 mil millones de neuronas
- Una sola neurona puede tener entre 5,000 hasta 200,000 sinapsis con otras neuronas
Por medio de un complejo sistema de billones de conexiones entre billones de neuronas, es que el cerebro puede organizar y procesar el constante flujo de información. Esta increíble complejidad hace posible el comportamiento, la conducta y la función cognitiva del ser humano.
- Imagen de neurona de Servier Medical Art por Servier bajo licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
Referencias: