La adolescencia, ahora hasta los 24 años

La adolescencia es el periodo de cambios físicos, psicológicos y sociales entre la infancia y la adultez. Su definición es bastante complicada, y esta falta de precisión afecta la aplicación de ciertas leyes, protecciones y derechos . Tradicionalmente se ha considerado que abarca de los 10 a los 19 años, pero, como describiremos a continuación, hay una propuesta de extender este rango hasta los 24 años. Dos de los desarrollos más importantes durante la adolescencia, el crecimiento biológico y las transiciones en roles sociales, han cambiado profundamente en los siglos XX y XXI.

Pubertad cada vez más temprana
La adolescencia es desencadenada por la pubertad, y este proceso de aumento de hormonas y cambios en las características sexuales secundarias, se ha acelerado considerablemente a lo largo del S. XX, en gran parte por mejorías importantes en nutrición y salud. En los países industrializados, la pubertad hoy ocurre en promedio 4 años antes que hace 150 años.
Final de la adolescencia cada vez más tardío
Por otro lado, la transición hacia roles “de la adultez”, como el completar la educación, casarse, o tener hijos, ocurren (si es que ocurren) cada vez más tarde, a finales de los 20s e inicios de los 30s. Además, gracias a las recientes técnicas de neuroimagen, ahora sabemos que el cerebro continua su desarrollo estructural hasta mediados de los 20s.
Entonces, el inicio de la adolescencia, la pubertad, ocurre cada vez más temprano, mientras que el “final de la adolescencia”, que es bastante difícil de definir, ocurre cada vez más tarde. La adolescencia, como periodo de transición, ocupa hoy una mayor proporción de la vida. Además, existen hoy presiones sociales sin precedentes, incluyendo la publicidad dirigida a adolescentes, así como medios digitales, que tienen un impacto particular en la salud y el bienestar en esta etapa.
Es por eso que la Dra. Susan Sawyer y su equipo en la Universidad de Melbourne en un artículo publicado en la revista Lancet Child and Adolescent Health, proponen que se expanda y haga más inclusiva la definición de la adolescencia. Esto es necesario para que se puedan poner en un  contexto adecuado, desde el punto de vista del desarrollo, las leyes, políticas públicas, y la inversión y diseño de sistemas de servicios (por ejemplo, clínicas, centros recreativos o educativos especialmente dirigidos a la adolescencia).
La definición de los 10 a los 24 años corresponde mejor con lo que sabemos hoy en día sobre desarrollo adolescente y cómo la sociedad concibe a este grupo de edad. Una mejor definición puede ayudarnos a alcanzar un equilibro adecuado de leyes y servicios que protejan y empoderen a los adolescentes.
 

 


Imagen cortesía de wikipedia commons.

1 comentario en “La adolescencia, ahora hasta los 24 años”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: