Los efectos negativos a largo plazo del aumento de disponibilidad de alcohol durante la adolescencia

En los años 60, el gobierno Sueco tenía control estatal sobre la venta de alcohol al cuál las personas menores de 21 años no tenían acceso. Entre 1967 y 1968 como parte de un experimento natural, se permitió la venta de cervezas con alto contenido de alcohol (4.5 – 6.5%) en tiendas de abarrotes a personas mayores de 15 años en dos condados de Suecia. Durante el periodo experimental, la venta de alcohol fue 10 veces mayor comparada con el año anterior. Debido a los problemas relacionados con alcohol, en particular entre las personas jóvenes, el experimento fue interrumpido 6 meses antes de lo planeado.
Los adolescentes de esa época tienen ahora más de 60. ¿Qué efecto a largo plazo (40 años después) tuvo este aumento en su acceso al alcohol?
Un estudio recientemente publicado en la revista Addiction nos cuenta. Un estudio liderado por Emelie Thern y su equipo de investigación comparó las trayectorias de salud 40 años después de  ~70 000 habitantes de los dos condados dónde se abrió la venta de alcohol (Grupo experimental) contra ~450 000 habitantes de condados en dónde el gobierno mantuvo el control de la venta de alcohol.  (Cabe recalcar que los experimentos de este tipo son muy difíciles de realizar y poco comunes, pero nos dan resultados muy confiables). El equipo de investigación se enfocó en medir cuántas de estas personas tuvieron problemas mentales, dejaron de trabajar por problemas generales o aquellos relacionados con el alcohol. Una forma de medir esto en bases de datos epidemiológicas es saber cuántas personas pidieron pensiones anticipadas o incapacidad, ya que el gobierno Sueco da un apoyo económico en estos casos, además de ver los registros de consultas médicas o psicológicas.
En comparación con el grupo control, los adultos que cuando eran adolescentes pudieron comprar cervezas en tiendas de abarrotes desde los 16 años (grupo experimental), presentaron un riesgo elevado de recibir una pensión por incapacidad, un aumento de problemas mentales en general y problemas asociados con alcohol.
Los resultados de este estudio demostraron que tanto el aumento en la disponibilidad de alcohol como el bajar la edad mínima de consumo (de 21 a 16 años) están asociados con consecuencias negativas para la salud a largo plazo. Estos resultados refuerzan información previa que indica que disminuir la edad legal para poder comprar alcohol afecta la salud. Además, recalcan que el consumo de alcohol durante la adolescencia genera problemas de salud física y mental a largo plazo. La adolescencia es un periodo de particular sensibilidad al entorno y las influencias sociales, lo cual es muy importante para un desarrollo óptimo, pero también aumenta la vulnerabilidad a adquirir conductas peligrosas que tienen un alto impacto en la salud.


Para saber más consulta el artículo original:
Thern, E., de Munter, J., Hemmingsson, T., Smith, G. D., Ramstedt, M., Tynelius, P., and Rasmussen, F. (2017) Effects of increased alcohol availability during adolescence on the risk of all-cause and cause-specific disability pension: a natural experiment. Addiction, doi: 10.1111/add.13750.
 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: