Mi opinión es que muy probablemente sí presentó algún tipo de demencia –Alzheimer entre las posibilidades- particularmente si sabemos que falleció a la edad cercana de 85 años y presentaba síntomas que bien podían sugerirla durante su exilio. Lo relevante sería saber si presentó síntomas de la enfermedad durante el ejercicio de la Presidencia y aquí en opinión de algunos historiadores con base al ejercicio de gobierno del Gral Díaz es que esto es muy poco probable. Independiente del juicio de la historia respecto a su persona y su gobierno -con aciertos y grandes errores- no sería un caso aislado ya que muchos ex presidentes como Ronald Reagan o Margaret Thatcher -por citar algunos – también presentaron cuadros demenciales.
En el libro Muertes históricas de Alejandro Rosas y José Villalpando se menciona que el Gral desde su salida de México en 1911-año en que sale al exilio- “dormía poco, se acentuaron los insomnios” y a partir de 1915 “ su memoria iba y venía. Los sueños se mezclaban con la realidad”, “ veía los rostros de su madre, de su hermano Félix”. También se sabe que sufría de “mareos” “vértigo” por lo que alguna enfermedad vascular cerebral (embolia) podría haber contribuido al cuadro clínico.

Resultaría difícil que una enfermedad que se presenta cada vez con más frecuencia entre algunos adultos mayores no afectara a personajes que han dejado su nombre en la historia…entre ellos el Gral Porfirio Díaz a pesar de tantos años de distancia.
Hoy se sabe que las etapas clínicas de la enfermedad de Alzheimer corresponden sólo a etapas sintomáticas y se caracterizan por: olvidos frecuentes menores posteriormente se desorganizan en actividades cotidianas, se equivocan al escoger el tipo de ropa, en etapas avanzadas pueden presentarse alucinaciones visuales (ver personas que no están presentes ). Habitualmente cuando hacemos el diagnóstico es cuando nos refieren que ya olvidó nombres de familiares o muchas veces se extravía y generalmente ya está avanzado el problema. Pero en realidad la enfermedad suele iniciar muchos años antes(etapa preclínica). Es decir que aunque presentó síntomas en el exilio muy probablemente Porfirio Díaz inició muchos años antes con la enfermedad . Uno de los principales factores de riesgo es precisamente la edad de los pacientes.
En la actualidad las enfermedades demenciales están consideradas como la segunda causa de incapacidad y la cuarta causa de muerte a nivel mundial. Es considerada un problema de salud pública ya que limitan la actividad personal, disfunción familiar, trabajo y la sociedad.
Desde hace varios años se dispone de medicamentos que con base en evidencia clínica y la práctica que realizamos día con día hemos comprobado que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias por lo que hoy en día podemos ofrecer alternativas de manejo.
Imagen de portada: “Uniforme de Porfirio Diaz” by El Ágora – Own work. Licensed under Public Domain via Commons.
Artículo publicado originalmente en el Diario de Yucatán.