El trastorno por deficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno común en la infancia, que en muchos casos perdura incluso hasta la edad adulta. El día de hoy vemos como es que el cerebro se concentra y pone atención, así como las alteraciones en el cerebro de estos pacientes que no les permite tener esa respuesta.
La plática suena bien, convincente, sin embargo en La actualidad ya no tenemos que hacer teorías de que área cerebral está o no activa en elmotivo de atención, ya es posible conocerlas con objetividad y ofrecer un tratamiento, incluso no farmacológico donde corregimos las áreas afectadas haciendo entonces un abordaje científico y no sólo subjetivo, ese “cableado” que se menciona es ajustable incluso sin terapia psicológica. Debemos abrir los ojos a los avances científicos y ofrecer tratamientos adecuados a nuestros pacientes.
Interesante tu opinión, tengo un niño de 14 años que en este ciclo escolar me lo han suspendido 3 días, cual sería el tratamiento adecuado.
http://m.bebesymas.com/salud-infantil/el-psiquiatra-que-descubrio-el-tdah-confeso-antes-de-morir-que-es-una-enfermedad-ficticia
Les comparto este link que me pareció interesante. Quizás un niño hiperactivo solo sea la consecuencia. Las causas pudieran estar en todo lo que lo rodea, el entorno y situaciones. Vivimos en condiciones antinaturales que afectan nuestro comportamiento: Espacios reducidos, con poca atención de la familia (todo mundo siempre esta ocupado), estrés, familias separadas o desintegradas, saturación de información por los medios, ruido, competimos por todo: Espacio, tiempo, dinero, videojuegos, etc. Ahora mas que nunca la salud se ha convertido en grandes negocios…
http://m.bebesymas.com/salud-infantil/el-psiquiatra-que-descubrio-el-tdah-confeso-antes-de-morir-que-es-una-enfermedad-ficticia
Les comparto este link que me pareció interesante. Quizás un niño hiperactivo solo sea la consecuencia. Las causas pudieran estar en todo lo que lo rodea, el entorno y situaciones. Vivimos en condiciones antinaturales que afectan nuestro comportamiento: Espacios reducidos, con poca atención de la familia (todo mundo siempre esta ocupado), estrés, familias separadas o desintegradas, saturación de información por los medios, ruido, competimos por todo: Espacio, tiempo, dinero, videojuegos, etc. Ahora mas que nunca la salud se ha convertido en grandes negocios…