¿Cómo identificar buenos estudios neurocientíficos?

losbuenosestudiosneurocientíficos
Le agradecemos a Rosa Li por permitirnos traducir este resumen que fue originalmente publicado en su blog Science Beyond the Abstract con información de Russell Poldrack.

3 comentarios en “¿Cómo identificar buenos estudios neurocientíficos?”

  1. Lucia: Mi nombre es Ana Karla tengo un hijo de 15 años con una depresion resistente muy fuerte al que ya diagnostican con borderline + Narcisismo. No se le ha hecho ningun estudio neurologico y me gustaria saber si tu nos pudieras dar una guia con quien referirnos. LLeva ya 3 esquemas diferentes de medicamentos, de momento esta tomando litio y fluoxetina. Es un niño muy inteligente y muy perceptivo de las cosas que pasan a su alrededor ….. me dijeron que hay estudios donde se puede ver el comportamiento del cerebro para ver si el trastorno esta y aparte que podemos saber si es la lfalta de algo quimico que no este funcionando bien………. tienes alguna sugerencia o algun lugar al que podamos acudir en Mexico

    Responder
    • Buena noche Ana, soy Víctor, ¿ya acudiste el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente en el D. F.?, ahí cuentan con atención psiquiátrica de muy alto nivel.
      Saludos, espero que la información te sirva.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: