Separando la calidad de vida de la esperanza de vida. ¿Son lo mismo?

Captura de pantalla 2015-09-01 a las 22.58.35

La inmortalidad es una meta que siempre ha soñado con alcanzar el ser humano y en fechas recientes la investigación en envejecimiento ha logrado un progreso notable en la identificación de genes que aumentan la esperanza de vida. Pero ¿cómo queremos vivir esos años más? ¿al aumentar la esperanza de vida también tendremos más años de salud?

No es lo mismo “cantidad de vida” que “calidad de vida”, investigadores de la Universidad de Massachusetts se hicieron este planteamiento y publicaron los resultados de una serie de experimentos en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

Para responder el cuestionamiento de si una mayor esperanza de vida conllevaría un incremento en el tiempo de buena salud, este equipo de investigación utilizó un nematodo, C. elegans, el cual modificaron genéticamente para tener una mayor esperanza de vida (una lombriz normal vive 30 días, las lombrices modificadas genéticamente pueden vivir hasta 57 días). Durante distintas etapas de sus vidas sometieron a estos animalitos a pruebas para medir su salud general (registrado como índice de fragilidad) y compararon la salud de lombrices normales y lombrices modificadas genéticamente.

En resumen los resultados fueron desalentadores pues las lombrices con esperanza de vida aumentada también pasaban mayor parte de su vida con una peor calidad de la misma (mala salud). Estos resultados apuntan a que no por vivir más, vivimos mejor más tiempo.

La investigación en envejecimiento debe enfocarse no solo en aumentar la esperanza de vida, sino la calidad de la misma; hacer lo primero sin lo segundo conllevaría gastos en salud excesivos y un aumento inimaginable de enfermedades como Alzheimer, cáncer y enfermedades del corazón.

Referencia: Bansal A, Zhu LJ, Tissenbaum HA. Uncoupling lifespan and healthspan in Caenorhabditis elegans longevity mutants. Proc Natl Acad Sci U S A. 2015: 112(3): E277-86.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: