La popularidad que han ganado las células madre del cordón umbilical, tanto entre médicos como pacientes, es enorme y por consiguiente existen muchas dudas de todo lo relacionado a ellas.
Estás células troncales pueden ser encontradas en: la sangre de cordón umbilical, la pared de los vasos sanguíneos, (en especial de la vena umbilical), la gelatina de Wharton y la placenta. En cada una de estas partes podemos encontrar diferentes tipos de células troncales, sin embargo en este artículo nos enfocaremos solamente en aquellas que son de mayor uso en medicina e investigación biomédica.
Sangre del Cordón Umbilical
El cordón umbilical es normalmente desechado junto con la placenta. La sangre residual de estas dos estructuras se recoge de una forma relativamente sencilla y sin riesgo alguno para la madre o el bebé. La sangre de cordón contiene células troncales hematopoyéticas que son capaces de producir diferentes tipos de células especializadas en la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Algunos trabajos sugieren que además de las células troncales hematopoyéticas, esta sangre puede tener otros tipos de células troncales menos diferenciadas y con propiedades embriónicas capaces de generar otro tipo de células especializadas como las células nerviosas. Sin embargo, estos hallazgos han generado mucha polémica entre la comunidad científica y no están completamente aceptados, por lo que deben de interpretarse con mucha cautela.
Usos médicos de la sangre de cordón umbilical
El uso de sangre de cordón umbilical en medicina está limitado en la actualidad al tratamiento de algunas enfermedades hematológicas (enfermedades de la sangre) como la leucemia, siendo el transplante de medula ósea su mayor y mejor conocido uso. El transplante de medula ósea tiene indicaciones muy precisas y en algunas enfermedades, como el cancer de sangre, es la última opción de tratamiento después de intentar con medidas farmacológicas. Las células hematopoyéticas, que contiene la sangre de cordón, son usadas para reemplazar las células enfermas de una persona con un padecimiento de la sangre. Es importante mencionar que los transplantes de medula ósea con sangre de cordón son usados principalmente en niños, por lo que los adultos no son especialmente beneficiados con su uso.
El tratamiento con células hematopoyéticas en enfermedades no hematológicas, como la diabetes o enfermedades del corazón, no ha demostrado éxito alguno. Aunque algunos estudios, sobre todo en modelos animales, han demostrado algún efecto positivo después de la administración de células de cordón, esto puede ser secundario a sustancias liberadas por las células troncales y no por el reemplazo del tejido dañado. Estos hallazgos, considerados aún por la comunidad científica como controversiales, son usados como pretexto para vender tratamientos no aprobados por parte de empresas y bancos de sangre privados.
Se requiere de más investigación en los laboratorios para conocer los alcances de la sangre de cordón en el tratamiento de enfermedades médicas diferentes a las hematológicas.
Usos neurológicos de la sangre de cordón umbilical
En enfermedades neurológicas, hasta la fecha no hay evidencia de que las células troncales contenidas en la sangre de cordón tengan beneficio alguno. Como ya se ha explicado anteriormente en otras entradas, el uso de células troncales para tratamiento de enfermedades neurológicas está aún en fases muy tempranas de experimentación, y el caso de las células troncales de la sangre de cordón no es la excepción.
Bancos públicos vs bancos privados: ¿qué es lo mejor?
Los bancos de cordón privados ofrecen un servicio lucrativo de almacenamiento de la sangre de cordón con el argumento de que ésta puede ser usada en un futuro para el tratamiento de algunas enfermedades susceptibles a ser tratadas con células madre. Otra promesa es que la sangre almacenada puede ser de beneficio para cualquier miembro de la familia o el bebé debido a la compatibilidad inmunológica. Todos estos argumentos no están sustentados con evidencia científica y por lo tanto carecen de veracidad. Como se ha hecho notar anteriormente, fuera de algunas indicaciones muy precisas para el uso de la sangre de cordón, no existe evidencia alguna para su uso en otras enfermedades médicas; ademas la compatibilidad con otros familiares no esta garantizada y no hay indicación para el uso de la propia sangre para tratamiento de un cancer en la sangre; no se puede transplantar las mismas células que han probado ser susceptibles de transformarse en células cancerosas. ¿Aún creen que hay argumento para pagar enormes cantidades de dinero por el almacenamiento de la sangre de cordón propia?
Por otra parte los banco de cordón públicos ofrecen la posibilidad de almacenar la sangre de cordón de una forma segura, sin costo alguno y con los más altos estándares de calidad; cordones con baja cantidad de células hematopoyéticas no son almacenados debido a que no son efectivos cuando son usados para el transplante de medula ósea (los bancos de cordón privados no consideran este criterio para el almacenamiento). Se debe de enfatizar que la donación de la sangre de cordón a un banco público es un acto altruista, la sangre no se almacena para uso personal en el futuro sino que se utiliza para el transplante de pacientes que pueden beneficiarse con un ella sin que se tenga que pagar por el producto.
Finalmente, la asociación americana de pediatría no recomienda el almacenamiento de la propia sangre de cordón para uso en el futuro, además el consentimiento de los padres debe de obtenerse durante una consulta prenatal y no durante la labor de parto debido al estrés emocional de la madre durante el mismo.
Células mesenquimales de la gelatina de Wharton
Las células mesenquimales de la gelatina de Wharton han mostrado experimentalmente tener un potencial enorme para el futuro desarrollo de futuras terapias celulares. Sin embargo por el momento no existen terapias para uso clínico.
Conclusiones:
En la actualidad no existen argumentos sólidos para el congelamiento y almacenamiento de la sangre de cordón propia en bancos privados. Los bancos públicos en cambio, son un verdadero beneficio social al almacenar la sangre sin costo alguno, con altos estándares de calidad y usarla de forma altruista para pacientes que requieren dicho producto biológico. Además, los únicos usos médicos son para pacientes con enfermedades de la sangre, las células troncales derivadas del cordón umbilical no han demostrado efectividad clínica en pacientes con otros trastornos médicos o neurológicos; el potencial que tienen, sin embargo, es enorme para un futuro que probablemente no esté muy lejano.
Referencias:
http://www.nhsbt.nhs.uk/cordblood/about/publicvprivate/
http://www.nationalcordbloodprogram.org/donation/why_donate_to_public_bank.html
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0067968
http://www.nature.com/news/doubt-cast-over-tiny-stem-cells-1.13435
https://www.youtube.com/watch?v=14OU9ZKrp0o
http://cnts.salud.gob.mx/interior/bscu_prefre.html
http://cnts.salud.gob.mx/interior/bscu_celmad.html
http://cnts.salud.gob.mx/interior/bscu_donsan.html
http://www.eurostemcell.org/es/factsheet/c%C3%A9lulas-madre-del-cord%C3%B3n-umbilical-usos-actuales-y-futuros-retos
http://www.eurostemcell.org/es/factsheet/c%C3%A9lulas-madre-de-la-sangre-pioneros-de-la-investigaci%C3%B3n-en-c%C3%A9lulas-madre
http://www.nationalcordbloodprogram.org/AAP%20News%20Release%20-%20AAP%20CORD%20BLOOD%20BANKING%20FOR%20FUTURE%20TRANSPLANTATION%20NOT%20RECOMMENDED.htm